Encontranos en las redes

ATE la pampa desarrollo el Plenario Provincial de Trabajadores Municipales. Participaron miembros del Consejo Directivo nacional. Una de ellos fue Guadalupe Zalvanía, integrante de la coordinación de Asuntos Municipales, quien hablo con la prensa.

 En el marco del primer Plenario Provincial de Empleados Municipales, organizado por ATE La Pampa, la dirigente nacional Guadalupe Zalvanía resaltó la importancia de federalizar la discusión sobre el Estado municipal y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores locales. "La sociedad entiende que el empleado estatal es el corazón del Estado", sostuvo.

Zalvanía subrayó que "es fundamental federalizar la discusión del Estado municipal, porque venimos muy relegados en el tema salarial, con la precarización laboral y para nosotros y nosotras es primordial organizar los territorios, el primer Estado que es el municipal, para seguir reivindicando lo que ya tenemos y fortalecer la lucha por lo que nos falta".

 

Durante el encuentro realizado este miércoles en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza La Pampa, la dirigente nacional explicó que "el mundo municipal, como es el primer Estado y depende mucho de la autonomía que tienen los intendentes, tiene realidades dispares. En el NOA del país tenemos municipios de primera, de segunda y de tercera, que no solo tiene que ver con los derechos sino con la cantidad de trabajadores y con las reivindicaciones que se necesitan".

Respecto a La Pampa, Zalvanía destacó la organización de los empleados. Manifestó: "Lo que vemos acá es que hay una gran organización de las y los compañeros y que tienen ganas de debatir, por ejemplo, un mínimo vital salarial y que se equipare al provincial, para tener un piso de dignidad. Estamos en busca de los estatutos y de poder constituir la carrera para el reconocimiento de las tareas específicas que hacen los trabajadores en cada sector".

Guadalupe también se refirió a la situación que enfrentan los municipios frente a las políticas del gobierno nacional y local: "La autonomía de los intendentes, sobre todo los que vienen de la política violeta, tiene que ver mucho con el ajuste, con la precarización, con desconocer las paritarias y también con los despidos, o despidos encubiertos a través de la disponibilidad, algo que pasa en el Estado Nacional, donde tenemos más de 52.000 compañeros en la calle. No solamente eso, sino que también tenemos un Estado desguazado en políticas públicas".