ATE y la Mesa intersindical con la mesa de Comisión del ejecutivo acordaron la modificación de algunos artículos de la ley 643 luego de 51 años de vigencia. Además se enviarán dos proyectos a la Camara de Diputados provincial.
A travéz de un proyecto elaborado por ATE y la Mesa Intersindical, se concretaron cuatro acuerdos en la Mesa de comisión de tratamiento de La Ley 643 que depende de la Paritaria General y dos proyectos de Ley que se elevaron a la Cámara de Diputados/as de la provincia.
Está iniciativa sindical tiene como objetivo actualizar en derechos y equidad El Estatuto que regula la vida laboral de Miles de trabajadores y trabadoras del estado provincial y que de ella se remiten otras leyes estatales, municipales, comisiones de fomento y entes descentralizados. El objetivo es ampliar derechos con una perspectiva de género y que tengamos acceso a la igualdad de derechos entre los trabajadores y trabajadoras encuadrados en Permanentes y No Permanentes de la administración pública.
Los cuatro puntos son:
-
Licencia Especial para los agentes de la Administración Publica provincial que se sometan a técnicas de reproducción asistida, sin distinción de géneros. (Ley 2998).
-
Artículo 133, párrafo 6°, el acceso a las agentes, no permanentes, que cursan embarazo de riesgo, a la licencia por largo tratamiento, con goce de haberes. Por el término de la afección y en el transcurso de su embarazo. (regulados por Ley 643 y Ley 1.279 artículo 5°).
-
Adicional por Subrogación, a partir del 1° de enero de 2026, las y los agentes Contratados que aún no hayan accedido a la Planta Permanente, podrán acceder a dicho beneficio.
-
Se suprimirá el ingreso a la administración pública provincial a todas las personas menores de edad, en protección de niños, niñas y adolescentes y por adecuación de las normativas vigentes en la materia.
Desde la Mesa Intersindical de Gremios Estatales, también hemos sido responsables de dos modificaciones de nuestra Ley 643, que se remiten: 1) Ampliación de 200 días de atención familiar, por agente público, que tengan familiar a cargo, con afección oncológica. 2) Incluir el Pago de Cónyuge sin distinción del género.
Estos acuerdos en la Mesa de Comisión de la Paritaria General, tienen el objetivo de actualizar y ampliar derechos que nuestro Estatuto del Empleo Público y construir entre todos/as una Ley con perspectiva de Género e Igualdad.