La Pampa: Multitudinaria movilizacion en la capital pampeana a favor de la Universidad y la Educación Pública. Casi 20 mil personas exigieron que no se vete la ley de financiamiento universitario. Además, hubo reclamos a la politica de hambre y ajuste del gobierno de Milei lo que la transformo en una jornada claramente opositora. ATE y CTAA fueron convocantes a la jornada.
La jornada de lucha se desarrrolló frente a la sede de la Universidad Nacional de La Pampa (UnLPam). Convocada por los gremios docentes, no-docentes, agrupaciones estudiantiles y el rectorado, además de la CTAA y la CTAT entre otros. La movilización congregó a casi 20 mil personas en Santa Rosa, la movilización mas grande de los últimos años.
Tuvo centro en las ciudades General Pico en el norte pampeano y Santa Rosa, la capital de la provincia.
La capital pampeana concentró a la mayor cantidad de personas superando los 20 mil participantes , un numero mucho mayor al que estuvo presente en la movilización del pasado mes de abril. Hay que tener en cuenta que la densidad demográfica de santa rosa es de 130 mil habitantes lo que magnifica la enormidad de las masas en la calle.
Mov estudiantiles, gremios docentes y no docentes universitarios, mov. de jubilados, las Centrales Obreras como la CTAA, la CTAT y sectores de la CGT regional Sur, Movimientos Sociales, Asambleas Multisectoriales, partidos políticos, mov. culturales e independientes llenaron las calles transformando la jornada de lucha en un acto claramente opositor a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Los reclamos tuvieron como eje la situación de la educación pública en especial, pero no falto el reclamo por el ajsute a los jubilados, los trabajadores y también contra las políticas de hambre y represión que sufre el pueblo argentino.
La marcha que comenzó y culmino en la sede de la universidad nacional de la pampa, recorrió las calles céntricas. Encabezada por los gremios de docentes y no docentes, el rectorado y estudiantes organizados en los Centros y agrupaciones. Fue una de las más grandes movilizaciones de los últimos años.
Por el aire santarroseño retumbaba el canto general de “universidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode”
La Secretaria General de ATE, Roxana Rechimont informó que las dos CTA "hemos convocado a un paro activo sin asistencia a los lugares de trabajo. Esto es en rechazo al veto del presidente Milei. Las universiades es el futuro de nuestros hijos y a tener una vida mejor y con oportunidades". y agregó "Es importante que toda la ciudadanía y las centrales sindicales estemos para defender la universidad publica, laica, de calidad. y gratuita" y finalizó diciendo "la unidad de toda la clase puede torcerle el brazo al ajuste, la política de hambre y represión de Milei, Caputto y bullrich. Obreros, estudiantes, jubilados organizados pueden dar vuelta el viento"
El secretario general de ADU (CONADUH- CTAA), Santiago Audisio dijo que "la situación límite extrema a la que nos ha llevado el gobierno y que tiene que ver con la falta de financiación de gastos y con la licuación y el descenso de los salarios, por debajo del nivel de la pobreza” y agrego “Cada tres docentes, dos somos pobres. Y hay docentes con salarios de indigencia. Esta movilización es por financiación y salarios. Además, están destruyendo el aparato y los elementos de investigación y tecnológicos del país y las universidades. El 70% de las investigaciones, se llevan a cabo en el ámbito universitario. Por este contexto, el gobierno nos está llevando a una agonía lenta y busca que la universidad se destruya y pueda ser privatizada. Estamos exigiendo y demandando que no se vete la ley”, resaltó Audisio.